18 Villa Almerico Capra detta "La Rotonda"
La Rotonda, icono universal de las villas palladianas, en realidad estaba considerada por su propietario, el canónico Paolo Almerico, una residencia urbana o, más exactamente, una villa suburbana. El propio Palladio, en los Quattro Libri, publicó la Rotonda entre los palacios y ya no entre las villas. Proyectada en el año 1566, la villa ya era habitable en el año 1569 pero todavía estaba incompleta, y en el año 1591 se cedió a los hermanos Odorico y Mario Cabra que terminaron la obra. Scamozzi, que sustituyó a Palladio en el año 1580, completó el proyecto con interferencias que estudios recientes tienden a considerar muy limitadas.
La Rotonda es una villa-templo, una abstracción, espejo de un orden y de una armonía superiores. Orientada con las esquinas hacia los cuatro puntos cardinales, quiere ser leída de entrada como un volumen, cubo y esfera, como si recodara las figuras base del universo platónico. Las fuentes para un edificio residencial de planta central son distintas, de los proyectos de Francesco di Giorgio, a la casa de Mantegna en Mantua, hasta el proyecto de Raffaello para Villa Madama. El hecho es que la Rotonda representa una construcción única en la arquitectura de todas las épocas, como si realizando un edificio perfectamente simétrico Palladio hubiera querido construir un modelo ideal de la propia arquitectura.

