2 Cappella Valmarana
Palladio proyectó, probablemente en el año 1576, con motivo de la muerte de Antonio Valmarana, el precioso sacellum (capilla) en la cripta de la iglesia de Santa Corona, que desde hacía 50 años era el espacio sepulcral de la familia Valmarana. Palladio había realizado ya diez años antes, para los padres de Antonio, el gran palacio familiar en el actual Corso Fogazzaro. La capilla Valmarana, que se atribuye sin duda alguna a Palladio, incluso en ausencia de pruebas documentales directas, es un espacio muy equilibrado casi subterráneo y de tamaño extremadamente reducido, una pequeña reproducción del tablinum (despacho) de la casa de los antiguos romanos. Palladio diseñó, casi en el mismo periodo, las capillas laterales de la iglesia del Redentore en Venecia, colocando de forma secuencial una serie de espacios sustancialmente idénticos a la capilla Valmarana, como si el ejemplo de Vicenza representara una especie de prototipo.
