3 Casa Cogollo
Conocido como "Casa del Palladio", la verdad es que el edificio no tiene nada que ver con la vivienda del maestro de Vicenza. En realidad, la reestructuración de la fachada de su casa del siglo XV la impuso el Maggior Consiglio (Gran Consejo) al notario Pietro Cogollo como contribución a la "decoración de la ciudad", vinculando a ello la aceptación positiva de su solicitud para obtener la ciudadanía.
Los vínculos impuestos por un espacio limitado y por la imposibilidad de abrir ventanas en el centro de la planta noble, debido a la presencia de una chimenea y a la correspondiente columna de humos, empujaron a Palladio a hacer hincapié en el eje de la fachada; realizó por tanto una estructura formada por un arco flanqueado por semicolumnas en la planta baja y por una especie de tabernáculo que enmarcaba un fresco de Giovanni Antonio Fasolo en la planta superior.
El resultado es una composición de gran fuerza monumental y expresiva, a pesar de la sencillez de los medios a disposición.

